Tecnología

Integración ERP con EFT y E-Citef: Cómo adecuarse a los nuevos requisitos fiscales en Rio Grande do Sul

Desde enero de 2024, todos los establecimientos comerciales que emiten la NFC-e (Factura Electrónica del Consumidor) en Rio Grande do Sul deben cumplir con el sistema TEF (Transferencia Electrónica de Fondos).

Desde enero de 2024, todos los establecimientos comerciales que emiten la NFC-e (Factura Electrónica del Consumidor) en Rio Grande do Sul deben cumplir con el sistema TEF (Transferencia Electrónica de Fondos). Este cambio, que impacta a empresas de todos los tamaños que realizan pagos electrónicos, tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente el proceso de pago, además de aumentar la seguridad y supervisión de las transacciones.

La integración obligatoria del sistema EFT con sistemas de gestión, como los ERPs, no es solo un ajuste fiscal, sino una oportunidad para optimizar los procesos de ventas y pagos dentro de un escenario cada vez más digital y conectado.

¿Qué es EFT y cómo funciona?

La EFT (Transferencia Electrónica de Fondos) es una solución que permite la comunicación entre los sistemas de gestión (como el ERP) y los terminales de pago electrónico, como las máquinas de tarjetas. Asegura que, al realizar una venta con tarjeta de crédito o débito, el pago se registra automáticamente en el sistema y se vincula a la Factura Electrónica del Consumidor (NFC-e), generando más seguridad y agilidad en el proceso.

En Rio Grande do Sul, la exigencia de que todas las empresas que emitan NFC-e se integren con el sistema EFT desde enero de 2024 refleja una iniciativa de las autoridades fiscales estatales para mejorar el control de las transacciones financieras realizadas por medios electrónicos, como tarjetas de crédito y débito. La medida tiene como objetivo garantizar que los datos de cada venta se trasladan correctamente al sistema de inspección, evitando errores, fraudes y facilitando la auditoría fiscal.

¿Qué significa esto para su empresa?

Este requisito significa que, independientemente del tamaño de su empresa, debe cumplir con la integración entre su ERP y el sistema EFT. Esto no solo facilita la generación y el registro de NFC-e, sino que también ayuda a reducir el riesgo de errores manuales, fraudes y problemas fiscales. Adaptarse a este nuevo requisito es fundamental para garantizar que su negocio siga operando de manera legal y eficiente.

Además, la integración con EFT ofrece una serie de beneficios para su negocio:

Automatización de procesos de pago: Al integrar el ERP con el sistema EFT, la comunicación entre la máquina de tarjetas y el sistema de gestión se realiza de forma automática, sin necesidad de intervención manual. Esto reduce los errores y agiliza el proceso de cierre de ventas.

Cumplimiento Tributario: La integración con el TEF asegura que los pagos realizados se registren automáticamente y se asocien con NFC-e, evitando problemas con la Hacienda Pública. El incumplimiento de las nuevas normas puede dar lugar a multas y complicaciones fiscales para su empresa.

Seguridad de las transacciones: La EFT aumenta la seguridad de las transacciones, ya que se comunica de forma encriptada entre sistemas. Esto reduce la posibilidad de fraude y garantiza que se conserven los datos de sus clientes y transacciones.

Eficiencia y Agilidad: La integración de ERP con EFT hace que el proceso de ventas sea más rápido y eficiente. La información de pago y las ventas están centralizadas en un único sistema, lo que facilita la gestión de datos, la elaboración de informes y el control financiero.

El papel de los sistemas VendaBem en la integración con EFT

En VendaBem Sistemas, trabajamos para que su empresa esté totalmente preparada para este cambio, ofreciendo servicios de integración de ERP con el sistema EFT, a través de nuestra asociación con empresas especializadas en el servicio. Con la integración, podrás realizar ventas con mayor seguridad y eficiencia, además de estar cumpliendo con la legislación fiscal.

Nuestro ERP ya tiene características que le permiten integrar fácilmente el sistema EFT y NFC-e, brindando una experiencia fluida y sin complicaciones. Nuestro equipo está listo para ayudar a su empresa a hacer la transición a este nuevo escenario, asegurándose de que pueda concentrarse en hacer crecer su negocio mientras nosotros nos encargamos de la parte tecnológica.

La importancia de adaptarse al nuevo escenario

Cumplir con el sistema EFT es más que una cuestión de cumplir con las obligaciones fiscales, es una forma de optimizar la gestión financiera de su empresa, aumentar la seguridad de las transacciones y mejorar la eficiencia operativa. Integrar los pagos electrónicos directamente con el ERP no solo facilita el control sobre las ventas, sino que también permite que tu empresa se adapte de forma ágil a los constantes cambios en el panorama fiscal y tecnológico.

Adoptar el sistema EFT ahora, dentro del plazo establecido por la legislación, evita el riesgo de sanciones y problemas con las autoridades fiscales. Además, esta adaptación garantiza que su empresa esté lista para aprovechar las oportunidades de un mercado cada vez más digital, donde la agilidad y el cumplimiento son esenciales para el éxito.

Conclusión

La integración del ERP con el sistema EFT no es solo un requisito fiscal, sino una oportunidad para modernizar la gestión de su empresa, aumentar la seguridad de las transacciones y optimizar los procesos de ventas. Si su empresa está en Rio Grande do Sul y aún no se ha adaptado al nuevo sistema, es importante actuar rápidamente para evitar problemas futuros.

VendaBem Sistemas está listo para ayudar a su empresa a integrarse con el EFT y garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos fiscales de una manera simple y eficiente. Hable con nosotros y descubra cómo podemos hacer que esta transición sea más fácil para su negocio.

Compartir
Contáctenos
Hable con un experto